lunes, 14 de junio de 2010

Historias de amor en el Prebistero Maestro


Empezamos con la historia de "Enrique Thompson", el 26 de noviembre de 1926, revólver en mano, ingresó en la farmacia que regentaba su ex novia en el barrio de Montserrate y acabó a balazos con el motivo de su aflicción. Días antes, Carolina Zamudio había decidido terminar con el largo romance entre ambos. Thompson era no sólo su novio, sino también su empleado en la botica familiar.
Sin amor y sin trabajo, escribió una carta a sus parientes en la que anunciaba su intención de matarse. Como última voluntad, pidió a sus hermanas que no permitieran que Carolina acudiera al velorio y menos que se acercara al ataúd: una venganza simbólica que debía ejecutarse en el momento en que él pasara a mejor vida. Pero algo cambió en el cerebro y el corazón de Thompson en la mañana del 26 de noviembre. Salió de su casa y tomó el camino a la farmacia de Montserrate. Detrás del mostrador encontró a la mujer y, sin pensarlo dos veces, disparó a quemarropa.
Contempló el cadáver por varios minutos,luego de dispararle Thompson terminó con su propia vida. Enrique Thompson ocupa un nicho oscuro en el pabellón destinado a los indignos e impíos, su turbio amor lo llevo hasta la muerte y mucha gente afirma haberlo escuchado llorando arrepentido por lo que hizo con su amada.
A principios del siglo pasado, la sociedad limeña conservaba muchos de los dogmas de la Colonia y en su mirada tradicional el suicidio era un acto indigno. Thompson ocupa hasta ahora un nicho parco, con lápida oscura en la segunda fila del Pabellón Laico, aquel que se reservaba para los no católicos y los impíos. Su amor lo había llevado hasta la muerte.
LA HISTORIA DE PEDRO ZULEN
En un pabellón contiguo del Presbítero Maestro descansan los restos de Pedro Zulen, hijo de migrantes chinos y luchador por los derechos indígenas en la década de 1910. Bibliotecario, investigador aplicado, ensayista y hombre de compromiso firme con las causas de los excluidos, Zulen podía mostrar una serie de cualidades que interesaron primero y obsesionaron después a la periodista y escritora Dora Mayer.
Aunque era casi 25 años mayor que él, Mayer no tenía reparos en declarar públicamente su amor por Zulen”,
Pese a ello, adelantada para una época de prejuicios y señalamiento social, la escritora siempre se consideró la “esposa espiritual” de Pedro Zulen. Esta insistencia era mal vista por los amigos cercanos del luchador social .
Tras la muerte del intelectual a los 36 años, Dora Mayer se dedicó a recopilar los artículos y escritos de Zulen, con el fin de organizarlos como legado para el movimiento social que tomaba forma en las primeras décadas del siglo XX. Viuda sin matrimonio previo, la periodista visitó hasta la vejez la tumba de su amado en los Barrios Altos. Y nunca dejó de firmar sus trabajos como “Dora Mayer de Zulen”. Ella se consumió en el amor hasta el último de sus días.

"ANGEL Y MARTIR" SOFIA BERGMANN
En una de las avenidas principales del Presbítero Maestro, un imponente trabajo en mármol y bronce deja constancia de un amor que se expresó con opulencia más allá de la muerte.
La obra es en realidad un cenotafio en homenaje a la memoria de Sofía Bergmann, la joven esposa del magnate Augusto Dreyfus que murió en París apenas dos años después de su matrimonio.
Al estilo de los entierros medievales, el conjunto incluye una estatua yacente elaborada en mármol de Carrara, flanqueada por cuatro efigies que representan los valores humanos.
Dreyfus mandó construir el monumento en la casona que pensaba donar para el hospicio de Santa Sofía, donde ahora funciona el instituto José Pardo, en la actual avenida Grau.
Pero como sus negocios con el Estado tras el boom del guano y el salitre comenzaron a empantanarse, el empresario se marchó a Europa y nunca repatrió los restos de su esposa.
El conjunto en pleno, elaborado por los franceses Lapierre y Guerinot, fue instalado años después en el Presbítero Maestro, con una placa de mensaje escueto y revelador: “Fue ángel y mártir”.

5 comentarios:

  1. Buuuuu que triste la historia de "Enrique Thompson", muchas veces las personas no saben sobre llevar una separaci{on!!!!

    ResponderEliminar
  2. Que interesantes estos relatos sera razon para visitar el prebistero por la noche!!!! Guauu esta lleno de historia de amor y dolor!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja pues si soy amante de esas historias ......que historias dejan volar la imaginacion...

      Eliminar
  3. Me encantaria visitar el plebistero maestro para conocer muxo mas y pq me gusta el misterio!!!

    ResponderEliminar
  4. asu que historias tan tristes enjuta, deseguro pronto pondran mi historia de amor tambien jijiji un pobre muchacho enamorado del amor, enamorado del amor que nunca llego, esperando como penelope muajajajajajajajajajaja

    ResponderEliminar